Linea Base: Consiste en identificar formas predominantes, dar cuenta de sucesos; construcciones; trabajo; componentes, etc. Se pueden discriminar tres aspectos:
- Biótico Aspecto relacionado con lo natural.
- Abiótico
- Antrópico Relacionado con el ser humano.
Interacción: En esta etapa los elementos son analizados, se desarrollan y evolucionan dando forma a un análisis. Se hace necesario entender los cambios que hay, a qué ritmos avanzan (dinámica) y cuál es su umbral.
Con esta información se construye un modelo de funcionamiento del paisaje analizado. Entendiendo una dinámica de sucesos y ciclos; contactos; las repeticiones; irregularidades; persistencias; etc. Cada indicio se asocia con remanentes anteriores, si no existe un remanente sobre alguna actividad ya extinta, quiere decir (a modo de indicio) que ese suceso no fue tan importante, relevante o que no alcanzó un umbral suficiente.
Con este cúmulo de información es posible determinar la evolución del territorio en el tiempo.
Explicación: Es el espacio donde se mezcla todo lo antes analizado por parte, es la unión de casa una de las explicaciones de las diversas situaciones mostradas por el paisaje. Para ésta redacción es útil generar respuestas a preguntas auto planteadas.
Así como es posible encontrar equipamiento e infraestructura, también podemos analizar un poco más y ver que en un paisaje se puede distinguir cierta estructura; las cual se puede localizar y es la unidad funcional y fisionómica que posee una identidad. Según los cambios u evoluciones que han sufrido los paisajes y sus estructuras es como se vuelve a componer el paisaje. Para dar precisión de las originalidades, diferencias y similitudes de paisaje podríamos seguir los siguientes pasos:
- Descomponer el ámbito en conjuntos homogéneos
- Delimitar; construir límites o umbrales de incidencia
- Definir articulaciones e interfaces
No hay comentarios:
Publicar un comentario